top of page

Cuatro años de aprendizaje



Transformar los ambientes escolares para favorecer el óptimo desarrollo de niños, niñas y adolescentes es la esencia de nuestro propósito en Fundación ama+. Ya llevamos cuatro años de trabajo en los que hemos acompañado a 118 comunidades escolares, trabajando directamente con 2396 docentes y asistentes de la educación, con 1940 estudiantes y 634 familias, con diferentes programas buscando integrar el aprendizaje socioemocional con el aprendizaje académico a partir de las necesidades de cada comunidad.


Estamos orgullosos de nuestro Barómetro Socioemocional, un instrumento desarrollado por fundación ama+, con el que hemos medido los indicadores socioemocionales a más de 12 mil personas (estudiantes, docentes y apoderados), en 36 escuelas, colegios y liceos, levantando información relevante para la toma de decisiones.


Este año hemos visto la huella que cómo ama+ hemos ido dejando en cada persona y en cada comunidad, y estamos muy contentas ya que nuestros beneficiarios han seguido practicando las habilidades aprendidas, perciben un mayor sentido de competencia gracias a lo aprendido, les ayudó a aumentar su bienestar y a relacionarse mejor con sus estudiantes construyendo mejores ambientes.


Nuestra huella se hace presente en los comentarios de nuestros beneficiarios, quienes destacaron:


“La adecuada relación entre lo práctico y lo teórico que se abordó, así como también el acercamiento a la realidad que se generó respecto al tema socioemocional.” (St. John´s School, Concepción)


“El desarrollar el reconocimiento personal de mis emociones para comprender y mejorar mi relación con el otro.” (Colegio Jorge Huneus, La Pintana)


“En lo personal, nos ayudó a conocernos más cómo equipos de trabajo, conocer nuestras fortalezas y potenciarlas para llegar a estados más placenteros en nuestros roles y así también, a nuestros niños que son los más importante.” (Liceo Vicente Palacios, Tomé)


¿Qué hemos aprendido durante estos 4 años?


El bienestar de docentes y asistentes de la educación es fundamental para mejorar la educación. Ningún programa, reforma o iniciativa será exitosa si al implementarse no aborda el hecho que quienes deben hacerlo, en la sala de clases, están estresados. Por muy buena que sean, este factor es clave para garantiza su éxito.


Hemos reafirmado que el aprendizaje socioemocional, al igual que el aprendizaje académico, requiere planificación y gestión. Las acciones aisladas no darán resultados de impacto, y ni profesores ni encargados de convivencia escolar pueden hacerlo solos. Es importante que los equipos directivos le den importancia real, dedicando tiempo y recursos, y que lideren los cambios que quieren ver.


Hemos medido a través del Barómetro Socioemocional, que los y las estudiantes con mejor rendimiento académico tienen más desarrolladas sus competencias socioemocionales. El aprendizaje académico depende en gran medida de estas competencias, invertir en su desarrollo es una necesidad para mejorar la educación.


Por último, hemos demostrado que la creencia de que las y los docentes son personas que no tienen vocación y que estudiaron pedagogía porque no les alcanzó para otra cosa es total y absolutamente falsa. En estas 118 comunidades escolares, rurales y urbanas, públicas y particulares, a lo largo de todo Chile, la inmensa mayoría de sus docentes y asistentes de la educación tienen su vocación intacta. Gracias a ellos el sistema escolar se mantiene.


Agradecemos profundamente a todas las escuelas que nos han permitido acompañarlos. Hemos aprendido mucho de su trabajo, y nos impulsan a seguir mejorando para brindarles el mejor apoyo posible.


El 2024 se viene con novedades, no dejen de seguirnos.


Kommentare

Mit 0 von 5 Sternen bewertet.
Noch keine Ratings

Rating hinzufügen
bottom of page