El 2024 ha sido un año desafiante para la educación. Las noticias nos han recordado continuamente los retos que enfrentamos: violencia escolar, malestar psicológico, ausentismo, inequidades y muchas más.
Pero, en cada comunidad escolar, también han ocurrido historias de esfuerzo, resiliencia y éxito que merecen ser reconocidas y celebradas.
La gratitud nos invita a mirar lo positivo, reflexionar sobre lo que hicimos bien y a valorar aquello que merece ser mantenido y fortalecido.
El impacto de la gratitud desde la psicología positiva
La ciencia nos dice que la gratitud no es solo un sentimiento agradable; es un recurso transformador. Investigaciones en psicología positiva han demostrado que:
Mejora el bienestar emocional: Estar agradecidos activa áreas del cerebro relacionadas con la felicidad y la satisfacción. Según estudios de Emmons y McCullough (2003), las personas que practican la gratitud regularmente experimentan niveles más altos de emociones positivas, mejor calidad de sueño y menor estrés.
Fortalece los vínculos sociales: La gratitud fomenta el sentido de pertenencia y conexión, fundamentales para los equipos escolares. Al expresar gratitud, no solo reconocemos el esfuerzo de los demás, sino que también construimos relaciones basadas en el respeto y la colaboración.
Reduce el agotamiento: En entornos de alta demanda, como las escuelas, la gratitud puede ser un antídoto contra el burnout. Según un estudio de Algoe (2012), reconocer los aportes de colegas ayuda a generar una percepción más positiva del ambiente laboral y a reducir el estrés.
Cerrando el año con gratitud en las escuelas
Practicar la gratitud al cierre del año escolar no es solo un gesto simbólico; es una estrategia que impacta profundamente el clima organizacional y el bienestar de cada miembro del equipo.
¿Cómo puedes hacerlo en tu comunidad?
En Fundación ama+, hemos diseñado una pauta para realizar Entrevistas Apreciativas con tu equipo escolar. Esta actividad permite:
Reconocer y agradecer los aportes individuales y colectivos.
Reflexionar sobre las fortalezas que los llevaron a superar desafíos.
Proyectar expectativas positivas para el 2025 desde una mirada apreciativa.
Puedes descargar la pauta y usarla como una herramienta para cerrar el año con propósito y conexión.
La gratitud como puente hacia una educación transformadora
Cerramos este año reafirmando nuestra creencia en el poder de la gratitud. Cuando agradecemos, construimos comunidades escolares más fuertes, empáticas y resilientes.
En Fundación ama+, seguimos comprometidos con el bienestar y el desarrollo socioemocional de las comunidades educativas. Gracias por ser parte de esta misión de construir una educación más humana, conectada y esperanzadora.
¡Que el 2025 nos encuentre colaborando y creciendo juntos!
Comments