
Capacitaciones a equipos y comunidades

En Fundación AMA+, ofrecemos servicios de capacitación a través de cursos y talleres dirigidos a docentes, asistentes de la educación, equipos directivos, apoderados y estudiantes. Nuestra modalidad de capacitación es activa y brinda frecuentes oportunidades para practicar nuevas competencias.
En respuesta a la necesidad de mantenernos conectados con las comunidades, hemos adaptado todos nuestros servicios de capacitación a distancia, sin perder la cercanía con cada participante.
Antes de cada intervención, nos reunimos con los participantes para comprender sus necesidades y expectativas. Además, realizamos evaluaciones iniciales y finales para medir los aprendizajes obtenidos.
Nuestros contenidos se basan en los fundamentos teóricos de la Psicología Positiva, un movimiento que estudia las condiciones y procesos que contribuyen al florecimiento y funcionamiento óptimo de las personas, grupos e instituciones. Destacamos aspectos como el enfoque en fortalezas, el cultivo del optimismo, las emociones positivas, el propósito de vida y los vínculos.
Además, nos fundamentamos en teorías como la Teoría de la Autodeterminación de Edward Deci y Richard Ryan, que promueve la motivación intrínseca a través de la satisfacción de las necesidades de autonomía, competencia y vínculo afectivo.
Las Fortalezas del Carácter, identificadas por Martin Seligman, Chris Peterson y Richard Niemec, son otro pilar en nuestros contenidos. Estas fortalezas son rasgos de personalidad que ayudan a alcanzar metas, superar adversidades, desarrollar talentos, encontrar sentido de vida y tener buenas relaciones.
Exploramos la compasión desde la Neurociencia Cognitiva con expertos como Richard Davidson, Tania Singer y Kristin Neff. La compasión implica comprender y aliviar el sufrimiento de otros, y fomentamos su desarrollo a través de prácticas concretas, incluyendo la autocompasión, lo cual impacta profundamente en el bienestar y la resiliencia.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La inteligencia emocional, basada en el modelo de Salovey y Mayer, también es un componente esencial de nuestras capacitaciones. Promovemos la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones, acceder y generar sentimientos que faciliten el pensamiento, comprender las emociones y regularlas para promover el crecimiento emocional e intelectual.
Por último, incorporamos la Neurobiología Interpersonal de Daniel Siegel, que integra los avances de la neurociencia para comprender la mente desde diversas disciplinas. Consideramos las etapas de desarrollo del cerebro, la neuroplasticidad y la influencia de los vínculos en la infancia y adolescencia para moldear el cerebro.
En Fundación AMA+, nos comprometemos a brindar capacitaciones de calidad que se adaptan a las necesidades de cada participante, promoviendo el crecimiento personal, profesional y el bienestar en las comunidades educativas.