DIMENSIÓN:
Medición
Medición
Barómetro Socioemocional
Objetivo
El propósito del Barómetro SocioEmocional (BASE) es entregar datos confiables y válidos para la mejora del Aprendizaje Socio Emocional en las escuelas.
5
Horas
Online / Presencial
Modalidad
Contenidos
Tiene 3 versiones: Estudiantes (4º a IV medio), Funcionarios y Familias. Cada versión mide diferntes dimensiones.
¿Cómo funciona?
Formato de autorreporte: Permite que los participantes evalúen su experiencia personal y percepción de forma directa.
Anónimo y confidencial: Garantiza la privacidad de las respuestas, fomentando la sinceridad y confiabilidad de los resultados.
Escala Likert de 5 puntos: Las preguntas o ítems se responden seleccionando niveles de acuerdo o frecuencia, lo que facilita el análisis cuantitativo de los datos.
Aplicación presencial y online: Envía el link para contestar o aplica en un solo momento en tu establecimiento.
Al finalizar la aplicación podrá obtener tu reporte con los resultados por dimensión, en un tablero diseñado con Power BI que te permitirá navegar fácilmente para ver los datos. Incluye la posibilidad de filtrar los datos por distintas categorías: género, curso, función, etc. Si mides en el tiempo, también te permite comparar los resultados año a año.
¿Qué medimos en cada Barómetro Socioemocional (BASE)?
BASE Estudiantes:
- Dimensiones del bienestar: bienestar subjetivo, involucramiento con el aprendizaje.
- Dimensiones de las competencias socioemocionales: autoconciencia, regulación emocional, determinación.
- Dimensiones del ambiente: vínculos en la escuela, percepción de autonomía.
BASE Funcionarios
- Dimensiones del bienestar: bienestar subjetivo, involucramiento con el trabajo.
- Dimensiones de las competencias socioemocionales: autoconciencia, regulación emocional, autoeficacia docente.
- Dimensiones del ambiente: vínculos en la escuela, percepción de autonomía.
BASE Familias
Este instrumento mide aspectos que inciden en la colaboración familia-escuela
- Comunicación bidireccional
- Retroalimentación
- Vínculos en la escuela
- Autoeficacia para promover un ambiente positivo
- Autoeficacia para promover el aprendizaje
- Creeencias y roles
- Consideración para la toma de decisiones
testimonio
“Nos encantó la posibilidad de aplicar distintos filtros para buscar información, también levantamos información valiosa que nos invita a profundizar en ciertos hallazgos. Por otro lado socializar los resultados y generar acciones fue muy valioso porque nos permitió hacer una introspección sobre cuáles eran los grupos que era necesario focalizar y acompañar.”