top of page

¿Cómo mejorar la Disiciplina? 6 Prácticas para Incentivar el Comportamiento Pro Social


ree

Cuando ocurre un acto de violencia en la escuela, nuestra primera reacción es mirar hacia afuera: ¿qué pasa en su casa?, ¿cómo es su barrio? Pocas veces nos hacemos la pregunta más importante: ¿qué estamos haciendo (o dejando de hacer) dentro de la escuela para que esto ocurra?


Es cierto que la violencia y el comportamiento antisocial son problemas complejos en los que influyen diversos factores. Pero incluso en contextos difíciles, con barrios complejos o dinámicas familiares violentas, la escuela tiene una elección: puede ser una caja de resonancia que amplifica la agresión o un factor protector que minimiza e incluso revierte sus efectos. La evidencia muestra que no hay una posición neutra al respecto, lo que hacen los profesores, y los adultos educadores, impacta en uno u otro sentido.


La Clave: Entender Nuestra Necesidad Innata de Pertenecer


ree

Los seres humanos tenemos una necesidad fundamental de pertenecer. Esta fuerza, conocida como internalización, nos motiva a adoptar las normas y expectativas de los grupos donde nos sentimos aceptados y valorados.


Este potencial puede tomar dos caminos. Puede llevarnos a una integración social armoniosa en grupos positivos donde encontramos afecto y apoyo, o puede empujarnos a rechazar a aquellos grupos donde nos sentimos excluidos y, en su lugar, buscar pertenencia en entornos antisociales que sí nos ofrecen aceptación.


Para que la internalización sea positiva, los niños, niñas y adolescentes necesitan crecer en ambientes que satisfagan tres necesidades psicológicas básicas:

  • Autonomía: Sentir que tienen control sobre sus decisiones y que pueden ser auténticos.

  • Vínculo: Sentirse queridos, respetados y conectados con otros, además de tener la oportunidad de contribuir.

  • Competencia: Sentirse capaces y eficaces para alcanzar metas importantes para ellos.


Si la familia o el barrio no satisfacen estas necesidades, es muy probable que tengamos estudiantes con dificultades para internalizar normas prosociales. Aquí es donde la escuela tiene una oportunidad de oro: puede contrarrestar activamente esas carencias, proveyendo un ambiente rico en autonomía, vínculos y competencia. A esto en ama+ lo llamamos Ambientes AVC.


De la Contención a la Promoción: Un Cambio de Paradigma


La invitación es a dejar de ver la escuela como una mera receptora de "niños problema" que deben ser contenidos o castigados. Este enfoque reactivo limita por completo la posibilidad de prevenir la violencia de forma sostenible. Se queda en "evitar lo malo", pero no nos inspira a "promover lo bueno".


La verdadera prevención consiste en transformarse en un agente promotor del comportamiento prosocial. Un espacio que, de manera consciente, favorece la sana internalización de cada estudiante, sin importar de dónde venga, satisfaciendo sus necesidades de Autonomía, Vínculo y Competencia.


Estrategia AVC en Acción: 6 Pasos ante un Comportamiento Disruptivo


Crear un Ambiente AVC no siempre es fácil, pero se puede lograr implementando estrategias efectivas en los momentos más críticos, como los procesos disciplinarios. No siempre van a resultar como esperamos, pero es la consistencia y sistematicidad con que se usen lo que irá marcando la diferencia.


Frente a un comportamiento negativo, haz lo siguiente:


  1. Regula tus emociones. Antes de intervenir, respira y busca la calma. Un consejo esencial: no te lo tomes como algo personal. Si sientes que puedes perder el control, es mejor esperar. Además estarás modelando el comportamiento que esperas.

  2. Separa a la persona del comportamiento. Describe la acción o el error de manera objetiva, sin juzgar o etiquetar al estudiante 

"Veo que has interrumpido la clase", en lugar de "Eres un maleducado"

“Sacaste el lápiz de tu compañero sin pedírselo antes”, en vez, “No tienes consideración por los demás”

“Subiste una foto de tu compañera sin su autorización”, en vez de “Cómo se te ocurre hacer tal estupidez.”

  1. Toma la perspectiva del estudiante. Escucha activamente su versión. Esto no solo te dará información valiosa, sino que también fortalecerá la confianza y la conexión.

Usa preguntas como: ¿Quiero escucharte para entender qué te llevó a tomar esa decisión? ¿Cuéntame cómo ves tú lo que pasó? ¿Cómo te sientes con esto que ha ocurrido?

  1. Describe y da sentido al comportamiento esperado. Explica con claridad cuál es la norma y por qué es importante. Así, ofreces una alternativa positiva.

"Cuando levantas la mano, y esperas tu turno para hablar me das el tiempo para terminar de explicar y así puedo hacerlo con claridad". 

“Si necesitas un material puedes pedirlo amablemente a un compañero, así mantenemos un ambiente de compañerismo y fomentamos la ayuda entre todos.

“Subir imágenes de otras personas sin autorización puede llegar a ser un delito contra la vida privada y la intimidad, antes de publicar cosas en redes sociales es necesario pensar en las consecuencias.”

  1. Ofrece alternativas, evita las amenazas. Fomenta su capacidad de decidir. En lugar de "Si vuelves a hacerlo, te vas castigado", prueba con: "Puedes elegir seguir las normas de la clase o puedes elegir trabajar en este otro espacio hasta que estés listo para volver. La decisión es tuya". Esto promueve la Autonomía y la responsabilidad.

  2. Establece consecuencias lógicas, no castigos impuestos. Las consecuencias deben estar directamente relacionadas con la falta y ser vistas como el resultado natural de la decisión del estudiante, no como un castigo arbitrario del adulto.

“Has decidido que todos nos quedemos 5 minutos más para que yo pueda terminar de explicar algo importante para la prueba.”

“Tendrás que traer un lápiz a tu compañera mañana para reponer el que le perdiste.”

“Con tu decisión es necesario llamar a tus padres y se abrirá una investigación.”


Para que tengas estos pasos siempre a mano, puedes descargar nuestra infografía Prácticas AVC para el comportamiento Pro social.



Si estas ideas resuenan contigo y quieres llevarlas a la práctica, infórmate sobre nuestra capacitación "Ambientes AVC para la Motivación Escolar". Un programa diseñado para empoderar a docentes y asistentes de la educación a transformarse en verdaderos agentes promotores del comportamiento prosocial.

 
 
 

1 comentario

Obtuvo 0 de 5 estrellas.
Aún no hay calificaciones

Agrega una calificación
seylen
hace 2 días
Obtuvo 5 de 5 estrellas.

Algo que me gusta del casino online chileno www.casinobrazino.com es la facilidad para jugar sin complicaciones. No hay que descargar nada, simplemente entras desde el móvil o el computador y listo. Para mí, que no tengo tiempo de sobra, esa comodidad es clave. Además, siempre hay promociones que hacen que valga la pena volver. Cada vez que ingreso, siento que la plataforma piensa en los jugadores que queremos pasarla bien sin tanto enredo.

Me gusta
bottom of page